Ir a contenido

El Derecho Penal Constitucional en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

por Palestra
22% Dscto. 22% Dscto.
Precio original S/. 45.00
Precio original S/. 45.00 - Precio original S/. 45.00
Precio original S/. 45.00
Precio actual S/. 35.00
S/. 35.00 - S/. 35.00
Precio actual S/. 35.00

Edición Mayo 2025

Escrita por Estudio preliminar a cargo de Yván Montoya Vivanco

SKU 978-612-325-
¡Domina el Derecho Penal Constitucional con El Derecho Penal Constitucional en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos! ⚖️📖📚✨🎯👨⚖️👩⚖️🧑⚖️👨💼👩💼🧠🎓


Título: El Derecho Penal Constitucional en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


Descripción:


"El Derecho Penal Constitucional en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", con un estudio preliminar de Yvan Montoya Vivanco, es una obra esencial para comprender la compleja interacción entre el derecho penal y la Constitución. El libro analiza profundamente los principios y garantías constitucionales que rigen el derecho penal, incluyendo los límites a la potestad punitiva del Estado, los principios de proporcionalidad, lesividad, ne bis in idem, culpabilidad, presunción de inocencia e in dubio pro reo. A través de un enfoque práctico y didáctico, se presenta un completo cuadro de jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ilustrando la aplicación de estos principios en casos reales.


Objetivo:


Proporcionar una comprensión profunda del derecho penal constitucional peruano a través del análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se busca analizar la aplicación práctica de los principios y garantías constitucionales en materia penal, ofreciendo una herramienta útil para la interpretación y aplicación de la ley. La obra busca contribuir a la formación de profesionales del derecho con una sólida comprensión de los derechos fundamentales en el ámbito penal.


Beneficios:
  • Análisis Exhaustivo: Análisis detallado de los principios y garantías constitucionales en materia penal, ofreciendo una visión integral.
  • Jurisprudencia Relevante: Incluye un completo cuadro de jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la Corte IDH, proporcionando ejemplos prácticos.
  • Enfoque Práctico: Presenta la información de forma clara y concisa, facilitando su comprensión y aplicación en la práctica jurídica.
  • Estudio Preliminar: Cuenta con un estudio preliminar que contextualiza la obra y proporciona una introducción al tema.
  • Edición de Lujo: Disfruta de una edición de alta calidad, con un diseño atractivo y una excelente impresión. ✨
  • Herramienta Indispensable: Ideal para estudiantes, abogados, jueces, fiscales y cualquier operador jurídico que trabaje en el ámbito penal.
Público Objetivo:
  • Estudiantes de derecho penal 🎓
  • Abogados penalistas 👨⚖️👩⚖️
  • Jueces y magistrados 🧑⚖️
  • Fiscales 👨💼👩💼
  • Académicos e investigadores en derecho penal constitucional 🧠
  • Operadores jurídicos interesados en la protección de los derechos fundamentales en el ámbito penal.
¡No esperes más! Adquiere "El Derecho Penal Constitucional en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos" y fortalece tus conocimientos en derecho penal. ¡Una inversión en tu futuro profesional!

Autor: Estudio preliminar a cargo de Yván Montoya Vivanco

Editorial: Palestra

Edición: Mayo 2025

Páginas: 180

Tomos: 1

Tapa: Rústica

Papel: Salmón

Tamaño: 14.5 x 20.5 cm.

ISBN: 978612325

El libro tiene como autores principales a Yvan Montoya Vivanco (autor del estudio preliminar) y Pedro P. Grández Castro (director del proyecto "Cuadernos de Jurisprudencia"). No se proporciona información biográfica adicional sobre ellos en este documento. El equipo editorial incluye a Mayté Chumberiza Tupac Yupanqui (coordinadora), Jesé David Arias Aguila y Mayela Alessandra Ore Martinez (sistematización de jurisprudencia), y Enrique Toledo Navarro (maquetación).

ver más