Ir a contenido

Contra el Creacionismo Judicial: Interpretación y argumentación equitativa desde el positivismo garantista

por Palestra
12% Dscto. 12% Dscto.
Precio original S/. 85.00
Precio original S/. 85.00 - Precio original S/. 85.00
Precio original S/. 85.00
Precio actual S/. 75.00
S/. 75.00 - S/. 75.00
Precio actual S/. 75.00

Edición Mayo 2025

Escrita por Luigi Ferrajoli (Italia) Traducción de Félix Morales Luna y Perfecto Andrés Ibáñez

SKU 979-13-87545-21-5
¡Desafía el Creacionismo Judicial con Contra el Creacionismo Judicial: Interpretación y argumentación equitativa desde el positivismo garantista! ⚖️💥🧐🎯✨🧠👩⚖️👨⚖️🎓👨🏫🚀


Título: Contra el Creacionismo Judicial: Interpretación y argumentación equitativa desde el positivismo garantista


Autor: Luigi Ferrajoli


Descripción:


Luigi Ferrajoli, reconocido jurista, presenta en "Contra el Creacionismo Judicial: Interpretación y argumentación equitativa desde el positivismo garantista" un análisis profundo y crítico de las teorías "creacionistas" de la interpretación jurídica. Estas teorías, según Ferrajoli, atribuyen al juez un poder excesivo de creación de derecho, lo que amenaza el principio de legalidad y la seguridad jurídica. Desde su perspectiva garantista y apoyándose en el positivismo jurídico, el autor refuta estas teorías, defendiendo la importancia de una interpretación equitativa y respetuosa del derecho preexistente. El libro invita a un debate intelectual estimulante sobre el papel del juez en un Estado de derecho, cuestionando las concepciones tradicionales sobre la interpretación jurídica y su impacto en la justicia.


Objetivo:


Refutar las teorías "creacionistas" de la interpretación jurídica que atribuyen al juez un poder excesivo de creación de normas. Ferrajoli busca defender el positivismo garantista como un modelo que protege el principio de legalidad, la seguridad jurídica y promueve una interpretación equitativa del derecho, asegurando la igualdad ante la ley. El objetivo es estimular el pensamiento crítico y contribuir al debate sobre la interpretación jurídica en un Estado constitucional de derecho.


Beneficios:
  • Análisis Profundo: Explora en detalle las teorías "creacionistas" de la interpretación jurídica y sus implicaciones para el Estado de derecho.
  • Perspectiva Garantista: Presenta una perspectiva garantista, defendiendo el principio de legalidad y la interpretación equitativa del derecho desde una postura firme.
  • Debate Esencial: Contribuye al debate sobre el papel del juez en un Estado constitucional de derecho, ofreciendo una perspectiva crítica.
  • Enriquecimiento Intelectual: Sumérgete en una obra que te hará cuestionar tus propias ideas sobre la justicia, el Estado de derecho y la interpretación jurídica.
  • Claridad y Precisión: Escrito con un estilo claro y preciso, accesible para estudiantes y profesionales del derecho.
  • Edición de Lujo: Disfruta de una edición de alta calidad, con un diseño atractivo y una excelente impresión. ✨
Público Objetivo:
  • Estudiantes y profesores de derecho 🎓👨🏫
  • Juristas, abogados, y magistrados interesados en teoría jurídica 👩⚖️👨⚖️
  • Investigadores y académicos interesados en la filosofía del derecho y la teoría de la argumentación 🧠
  • Cualquier persona interesada en la justicia, el Estado de derecho y la interpretación jurídica.
¡No esperes más! Adquiere "Contra el Creacionismo Judicial" y amplía tu comprensión de la interpretación jurídica. ¡Tu perspectiva sobre el derecho nunca será la misma! 🚀🛒

Autor: Luigi Ferrajoli (Italia) Traducción de Félix Morales Luna y Perfecto Andrés Ibáñez

Editorial: Palestra

Edición: Mayo 2025

Páginas: 192

Tomos: 1

Tapa: Rústica

Papel: Avena 75 gr.

Tamaño: 14.5 x 20.5 cm.

ISBN: 9791387545215

Luigi Ferrajoli, reconocido jurista italiano y exponente del garantismo, escribió "Contra el Creacionismo Judicial". Perfecto Andrés Ibáñez y Félix Morales Luna realizaron la traducción, mientras que Pedro P. Grández Castro escribió la introducción y nota preliminar. El libro también incluye comentarios sobre las intervenciones de Manuel Atienza, Juan Antonio García Amado y Alfonso García Figueroa.

ver más